Causas y diagnóstico de la infertilidad masculina

La infertilidad masculina es una condición caracterizada por la incapacidad del sistema reproductor masculino de producir esperma normal y causar un embarazo. Si algún problema hace improbable la reproducción masculina, podría considerarse como una forma de problemas de fertilidad masculina

woman in pink shirt and dark skirt sitting by a table, holding her stomach in pain
  1. Posibles causas de la infertilidad masculina
  2. Diagnóstico de la infertilidad masculina 

Posibles causas de la infertilidad masculina:

Para que una pareja se quede embarazada, deben darse todos los pasos perfectamente desde el momento de la ovulación hasta la fecundación y la implantación con éxito del embrión en las paredes uterinas. Cualquier anomalía o trastorno aislado puede impedir que la pareja conciba. Hay una lista de factores que pueden afectar a la fertilidad masculina:


Anomalías genéticas: Algunos cambios en los genes pueden provocar una producción anormal de esperma o un bloqueo del flujo y causar infertilidad masculina. Las anomalías genéticas más comunes son las condiciones cromosómicas que afectan a la producción de esperma y otras condiciones como el síndrome de Down.


Morfología de los espermatozoides: Se refiere al tamaño, la forma y el volumen de los espermatozoides en el semen. Al menos el 4% de los espermatozoides del semen deben tener una forma y un tamaño normales, ya que por debajo de ese porcentaje se dice que los espermatozoides son anormales y provocan problemas de fertilidad.


Motilidad de los espermatozoides: Al menos el 32% de los espermatozoides deben ser capaces de moverse con eficacia. Un mal movimiento de los espermatozoides o una baja movilidad de los mismos puede afectar a la capacidad de los espermatozoides para desplazarse hacia el óvulo y puede afectar a la fertilidad. Esta condición hará que los hombres pierdan la capacidad de concebir.


Anomalías congénitas: La ausencia congénita de conductos deferentes es un ejemplo de las anomalías que están presentes en los hombres desde su nacimiento.


Varicocele: Un varicocele es una inflamación de las venas que drenan el testículo. Es la causa reversible más común de infertilidad masculina. Aunque se desconoce la razón exacta por la que los varicoceles causan infertilidad, puede estar relacionada con un flujo sanguíneo anormal.


Infecciones de las glándulas accesorias masculinas (MAGI): Las infecciones de las glándulas accesorias masculinas (MAGI) se refieren a un síndrome que recientemente ha generado un considerable debate sobre su posible papel como causa de ciertas condiciones de la fertilidad masculina. Se trata de una condición con inflamación en el tracto genital masculino que no permite la eyaculación del semen.


Factores inmunológicos: A veces el sistema inmunológico de una persona puede atacar a los espermatozoides. Esto hace que se reduzca la capacidad de los espermatozoides para viajar hasta el útero y penetrar a través de los óvulos. Este factor inmunológico dificulta la fertilidad de la persona.


Alteraciones endocrinas: El sistema endocrino está formado por varias glándulas y produce las principales hormonas, que son responsables del crecimiento y desarrollo general de nuestro cuerpo. Cuando las hormonas principales no se producen o se producen en cantidades bajas, puede provocar infertilidad.


Desequilibrios hormonales: Los niveles bajos de testosterona suelen ser el resultado de otros desequilibrios hormonales, especialmente por trastornos del hipotálamo, la hipófisis, la glándula tiroides y las glándulas suprarrenales. Los niveles bajos de testosterona suelen ser una causa subyacente de la infertilidad


Anomalías cromosómicas: Trastornos como el síndrome de Klinefelter -en el que un varón nace con dos cromosomas X y un cromosoma Y (en lugar de un X y un Y)- causan un desarrollo anormal de los órganos reproductores masculinos.


Problemas en las relaciones sexuales: Este tipo de problemas puede incluir la disfunción eréctil, la eyaculación precoz o la pérdida de deseo sexual.


Eyaculación retrógrada: La eyaculación retrógrada se produce cuando el semen entra en la vejiga en lugar de salir por el pene durante el orgasmo.


Anticuerpos que atacan el movimiento de los espermatozoides: Los anticuerpos antiespermáticos son un tipo de célula inmunitaria que ataca a los espermatozoides como invasores dañinos e intenta eliminarlos.


Aumento de la temperatura escrotal: La temperatura de los testículos afecta tanto a la calidad como a la cantidad de la producción de esperma. La temperatura de los testículos debe estar entre 2 y 4 grados centígrados por debajo de la temperatura corporal.


Suplementos y esteroides: Las inyecciones de esteroides y otros preparados de esteroides pueden perjudicar gravemente la producción de esperma. El consumo excesivo de café también puede influir, sobre todo si existe un problema de fertilidad subyacente.

Diagnóstico de la infertilidad masculina

Incluso si una pareja mantiene relaciones sexuales sin protección con regularidad y no puede concebir en el plazo de un año (o después de seis meses, si la mujer tiene más de 35 años), debe someterse a un examen detallado de fertilidad para descubrir las causas. Los factores de infertilidad masculina causan hasta el 50% de todos los casos de infertilidad.


Para evaluar la infertilidad masculina, hay que realizar un examen físico y el historial médico del hombre. Esto incluye una revisión de los órganos reproductores: el pene, los testículos, la próstata y el escroto. Sin embargo, la piedra angular del estudio de la infertilidad masculina es el análisis del semen para evaluar la cantidad y la calidad de los espermatozoides.


Las pruebas para el diagnóstico de la infertilidad masculina pueden incluir:


  • Análisis de sangre para evaluar los niveles hormonales como la testosterona, la hormona estimulante del folículo, la hormona luteinizante, la prolactina, la hormona estimulante de la tiroides y la globulina fijadora de hormonas sexuales.
  • Muestra de orina post-eyaculatoria.
  • Prueba MAR (reacción antiglobulina mixta) para diagnosticar la infertilidad inmunológica.
  • Pruebas genéticas para identificar anomalías cromosómicas, enfermedades genéticas o varias posibles mutaciones genéticas
  • Ecografía escrotal para identificar la mayor parte de la patología escrotal como varicocele, espermatocele, ausencia de vasa, induración epididimaria o masas testiculares.
  • Fragmentación del ADN para identificar el daño del ADN de los espermatozoides.


Referencias:


https://www.nhs.uk/conditions/infertility/diagnosis/

https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/infertility

https://www.urologyhealth.org/urology-a-z/m/male-infertility

Polina Pylypenko • July 23, 2021